Comer elote es una vieja tradición en México, y realmente lo usamos para preparar un sinfín de platillos. Hoy les traigo la receta del pan de maíz, que tradicionalmente se hace con maíz suave natural pero un poco difícil de encontrar en Francia, así que decidí hacerlo no solo con granos de maíz caros sino también con granos de maíz enlatados y la verdad funcionó muy bien, sabía delicioso y la consistencia también era muy bueno. Así que esta receta también funciona si quieres evitar perder el tiempo lavando y pelando los elotes.
El pan de maíz tiene un color amarillo característico cuando se mezcla con azúcar, me recuerda a los señores que pasan por la calle vendiendo dulces y pan de maíz. También siempre le he dicho a mi hermana porque le encanta el sabor del pan de elote y la verdad hace mucho que no lo como después de ver que la receta funciona tan bien con elote enlatado, ahora lo estoy preparando muy bien. Normalmente porque es un pan dulce delicioso y sobre todo porque es muy fácil de preparar. Aquí está la receta, espero que les guste tanto como a mí.
Ingredientes:
- 400 g de maíz amarillo (2 cajas grandes)
- 210 gramos de harina
- 2 cucharaditas de polvo de hornear
- 6 huevos
- 150 g de mantequilla (a temperatura ambiente)
- 397 g leche condensada (1 lata)
Instrucciones:
Etapa 1
Comienza batiendo los huevos con la mantequilla, puedes hacerlo a mano o con una batidora, pero debes hacerlo hasta que se integren bien.
Etapa 2
Agregue 1.5 latas de maíz y leche condensada a la licuadora y mezcle. Precalentar el horno a 180°.
Etapa 3
En el bowl donde batirás los huevos, agrega la mezcla de elote y leche condensada y comienza a batir hasta que se mezclen.
Etapa 4
Agregue la harina y el polvo de hornear mientras bate, y continúe batiendo hasta que quede suave.
Etapa 5
Si has conseguido la masa bien unida, ahora ponle media lata de elote, y revuelve con una cuchara preferiblemente para integrar todos los granitos intentando no romperlos.
Etapa 6
Engrasa un molde para muffins, vierte la mezcla y hornea de 50 a 60 minutos. IMPORTANTE: No llene el molde hasta el borde, ya que el pan se puede desbordar, es mejor usar dos moldes si uno no encaja.
Etapa 7
Recuerde, cuando hayan pasado los 50 minutos, perfore con cuidado el centro del pastel con un cuchillo o un palillo para ver si el pan está listo. Si sale limpio, está terminado, si no, déjalo reposar unos minutos más.
Etapa 8
Sacamos del horno, dejamos enfriar y buen provecho. Puedes comer este pan tanto frío como caliente. Sabroso. ¡Disfrute de su comida!